Poster de La gran enfermedad del amor

Críticas La gran enfermedad del amor (2017)

Narra la historia real de Kumail y Emily, quienes se conocen durante un espectáculo de comedia. Lo que parecía ser un encuentro fugaz se convierte en una relación que florece a pesar de sus diferencias culturales, lo que complica la vida de ambos debido a las expectativas impuestas por los padres de Kumail, quienes son musulmanes estrictos.

Excepcionalmente positivas (8 críticas)

100% críticas positivas. 0% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Geoff Berkshire Variety

Una película que es a ratos romántica, triste y hilarante, 'The Big Sick' se coloca entre las mejores obras del productor Judd Apatow y marca un significativo paso hacia la madurez y la firmeza para el director Michael Showalter.

John DeFore The Hollywood Reporter

Una historia de amor cotidiano divertida y tierna.

Eric Kohn IndieWire

La película convierte el noviazgo [de Kumail Nanjiani y Emily V. Gordon] en un retrato sobre la adaptación que funciona tanto en el encanto como en la profundidad.

Jordan Hoffman Entertainment Weekly

Es aguda, cálida e inteligente, y de lejos lo mejor que ha hecho [Michael Showalter] que puedas mostrar fácilmente a la gente a la que no le gustan las comedias que se ponen demasiado extrañas.

Anthony Lane The New Yorker

Hábil y atractiva, 'The Big Sick' aborda nuevos temas a medida que explora conflictos culturales, aunque algunas secciones del drama ofrecen momentos de reflexión.

Carlos Boyero Diario El País

Una película agradable que logra entretenerme. Posee espontaneidad, frescura, pureza y gracia. No me ocurre nada malo por estar un par de horas en esta grata compañía.

Rodrigo González M. Diario La Tercera

Otra saludable salida de libreto del canon de películas saludadas por el Oscar y la moda. (...) coquetea con la comedia y el humor, dos ingredientes algo bastardos para la mirada desde la cátedra.

Javier Porta Fouz Diario La Nación

Lo que predomina es el humor de diversos matices, junto a personajes secundarios encantadores y entrañables. Además, la expresividad y la impecable mandíbula de Zoe Kazan crean una conexión instantánea tanto con su coprotagonista como con el público.

Ezequiel Boetti OtrosCines.com

El film narra, siempre en modo 'lo-fi', sin estridencias dramáticas ni épicas, el progresivo enamoramiento de sus autores.

Diego Curubeto Diario Ámbito Financiero

Está muy bien actuada y tiene escenas realmente logradas, pero es muy despareja en ritmo y no define del todo el estilo.

Tú crítica

Escribe...