Poster de Lion

Críticas Lion (2016)

  • Australia
  • 120min

La película cuenta la conmovedora historia real de Saroo Brierley, quien a la edad de cinco años se subió solo a un tren y, tras un largo viaje, se perdió en las abarrotadas calles de Calcuta, lejos de su hogar. Eventualmente, fue adoptado por una pareja en Australia. Veinticinco años después, y con la ayuda de Google Earth, Saroo emprenderá la búsqueda de su familia biológica.

Muy positivas (13 críticas)

76% críticas positivas. 7% críticas neutrales. 15% críticas negativas.

Eric Kohn IndieWire

Una historia conmovedora que logra evocar las lágrimas. 'Lion' se sitúa un escalón por encima del drama convencional que sugiere su premisa. Patel brinda su actuación más matizada desde 'Slumdog Millionaire'.

Peter Travers ABC News

Dev Patel no aparece hasta casi pasada una hora en 'Lion', pero cuando lo hace, su interpretación es poderosa y conmovedora, con un fuerte potencial para los Premios Oscar.

A. O. Scott The New York Times

Si alguna vez has sido un niño, has criado a un niño, perdido un niño o encontrado a un niño - o a una madre- esta película te destrozará.

David Wiegand SFGATE

Gracias a la interpretación electrizante y profundamente sutil de Dev Patel, finalmente 'Lion' ofrece el impacto emocional que promete a lo largo de la película.

Andrea G. Bermejo Cinemanía

Acercamiento honesto a la adopción, explorando el sentimiento tanto del adoptado como del adoptante, destacando la maravillosa actuación de Nicole Kidman. La película aborda las piezas que se unen en esta experiencia y el inevitable vacío de no conocer nuestras raíces y la identidad que nos define.

Juan Pablo Cinelli Diario Página 12

Es un film de cálculo, en el que cada elemento ha sido pensado para conmover al espectador, pero también a los miembros de la Academia que eligen las candidatas a los Oscar.

Diego Batlle OtrosCines.com

El film recurre en ocasiones a una aproximación simplista para abordar las diferencias culturales y de clase, pero está elaborado con habilidad y firmeza.

Pablo O. Scholz Diario Clarín

Elude el sentimentalismo típico de Hollywood, del cual es fácil caer víctima. El debutante Garth Davis, proveniente del cine publicitario, intenta evitar los momentos de manipulación emocional, aunque finalmente no logra escapar de ellos.

Alexis Puig Diario Infobae

Se agradece que no se valga ni de golpes bajos ni de música o efectos que acentúen el drama. Los silencios y las miradas aquí sí valen más que mil palabras. Un melodrama que calará profundo en el corazón de los espectadores.

Lucero Solórzano Diario Excélsior

Es una película con una estructura muy sencilla hasta tradicional, y desde el principio se apodera de las emociones del espectador.

Adrián Ruiz Villanueva Diario Excélsior

El filme es correcto, emotivo e incluso orilla al espectador a conmoverse y derramar alguna que otra lágrima, sin ser manipuladora. La cinta sabe calar y lo hace bien.

Leonardo D’Espósito Revista Noticias

Todo está poblado de golpes bajos, de música lacrimosa, de imágenes muchas veces cursis. El niño Sunny Prawar logra que uno se conmueva, pero es nada más un truco fácil. Para llorar a reglamento.

Álvaro Sanjurjo Toucon Semanario Crónicas

Melodrama de final feliz, con conmovedora simbiosis cultural, chisporrotea distribuyendo felicidad y alegría, dignas de un Hollywood y su “way of life”.

Paraná Sendrós Diario Ámbito Financiero

Al final, las lágrimas fluyen sin control, y eso se valora; sin embargo, los escépticos solo percibirán esto como una simple promoción de Google Earth y la Indian Society for Sponsorship and Adoption. Siempre habrá diversas opiniones.

Tú crítica

Escribe...