Poster de El oficial y el espía

Críticas El oficial y el espía (2019)

En 1894, el capitán francés Alfred Dreyfus, un joven oficial judío, es acusado de traición por espiar para Alemania y condenado a cadena perpetua en la Isla del Diablo, en la Guayana Francesa. Entre los testigos que hicieron posible esta humillación se encuentra el coronel Georges Picquart, encargado de liderar la unidad de contrainteligencia que descubrió al espía. Pero cuando Picquart se entera de que se siguen pasando secretos militares a los alemanes, se adentrará en un peligroso laberinto de mentiras y corrupción, poniendo en peligro su honor y su vida.

Muy positivas (6 críticas)

66% críticas positivas. 33% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Owen Gleiberman Variety

Una película grandiosamente montada que resulta insuficiente, quizás porque Polanski piensa que trata sobre él.

Alonso Duralde The Wrap

Cualquier controversia que pudiera surgir respecto al hecho de que Polanski se quisiese equiparar con una de las víctimas más importantes de la Historia se disipa de golpe por el resultado tibio y lánguido de esta obra.

Tim Grierson Screendaily

Convierte en virtud su atención a los detalles, lo cual resulta esencial cuando, a menudo, la mecánica de la trama no es tan fascinante como el mundo en el que nos introduce.

Carlos Boyero Diario El País

Polanski narra con un estilo que te remite afortunadamente al cine de otra época, no busca apuntar al corazón; su intención es hacerte reflexionar. Logra su objetivo.

Luis Martínez Diario El Mundo

La última y quizás más desvergonzada explicación de sí mismo. Una preciosa y preciosista película de espías el más enfermizo monumento al egocentrismo.

Oti Rodríguez Marchante Diario ABC

Maravillosamente filmada, narrada e interpretada (también por los actores, pero referido aquí al modo en que el propio Polanski traduce lo que tiene de alegoría), «El oficial y el espía» es cine del grande (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)

Nando Salvá Diario El Periódico

Entre todo el exceso de palabrería y los somníferos flashbacks, se presentan estallidos de violencia repentina. Sin embargo, esos instantes subrayan la falta de energía que predomina en el resto de la película.

Carlos Marañón Cinemanía

El caso Dreyfus ya tiene su clásico en el cine. Un Polanski destacado revisita 'Yo acuso' con un enfoque intrigante, convirtiéndolo en un auténtico thriller.

Manu Yáñez Fotogramas

El mayor problema de ‘El oficial y el espía’ reside en la absoluta transparencia de la película. Uno echa de menos en el personaje de Picquart algún ápice de ambigüedad o una mayor evolución, elementos que podrían enriquecer el relato.

Javier Pérez Cine Premiere

La película se presenta con una ejecución impecable, permitiendo una inmersión total en cada uno de los locales donde transcurre la historia. Sin embargo, resulta ser una obra regular dentro de la filmografía de un cineasta tan reconocido como Roman Polanski.

Jesús Chavarría Diario La Razón de México

Tiene un desarrollo calculado a detalle, que cumple como entretenimiento con trasfondo, apuntando más a la mente que a las emociones.

Maximiliano Torres Diario Milenio

Dreyfus, el hombre inocente que cumplió su pena, será olvidado mientras Polanski, quien admitió su culpabilidad sin sufrir consecuencias, sigue en la memoria. Sin embargo, esto no resta valor a "El Acusado y El Espía", que destaca por su excelente guión, dirección y actuaciones.

Carlos Bonfil Diario La Jornada

El director franco-polaco presenta una de las obras más claras y desilusionadas de su trayectoria. Se trata de un irónico y virtual Yo acuso del principal acusado por excelente.

Alejandro Alemán Diario El Universal

Polanski dirige con pulso maestro este fascinante thriller procedural que va de menos a más.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Bastante académica pero de todos modos personal película del realizador de 'Barrio chino'. Con sus dos horas y algo, se trata de un relato efectivo aunque un tanto moroso que recién cobra cierta intensidad en la segunda mitad.

Ezequiel Boetti OtrosCines.com

Polanski narra la toma de conciencia de Picquart y su lucha contra todo y todos con un pulso nervioso, evitando los regodeos visuales del cine de qualité de época y vaciando a sus personajes de cualquier atisbo de emocionalidad.

Pablo O. Scholz Diario Clarín

Polanski no tomó riesgos en el aspecto formal y se apoyó en su habitual director de fotografía, Pawel Edelman, así como en la música compuesta por Alexandre Desplat. Sin embargo, lo que más destacó fue su apuesta por un elenco sólido.

Luciano Monteagudo Diario Página 12

Polanski narra el célebre caso de una manera clásica, elegante y fluida.

Paraná Sendrós Diario Ámbito Financiero

El director presenta la historia de manera clásica, sin sentimentalismos ni artificios. Se siente una dirección firme, con una creciente tensión y una mirada objetiva.

Tú crítica

Escribe...