Poster de La chica del tren

Críticas La chica del tren (2016)

Rachel (Emily Blunt) es una mujer marcada por su reciente divorcio, que cada mañana, en su trayecto al trabajo, se pierde en pensamientos sobre una pareja aparentemente perfecta que habita en una casa a la que su tren pasa junto. Sin embargo, un día Rachel presencia un evento impactante desde la ventana del tren y se ve arrastrada a un misterio que la involucra directamente... Adaptación de la famosa novela de Paula Hawkins.

Aceptables (11 críticas)

27% críticas positivas. 54% críticas neutrales. 18% críticas negativas.

Jonathan Pile Empire

No es que carezca de importancia, pero cuando el trabajo de localización es el apartado más llamativo de una película, algo está fallando. Y por desgracia, este misterio falla en conseguir intrigar.

Cath Clarke The Guardian

Como un frigorífico cuyas puertas se dejan abiertas toda la noche, la película no alcanza el nivel de escalofrío esperado. No es terrible, pero los admiradores del libro podrían sentirse decepcionados.

Peter Travers ABC News

La película revela el desenlace más rápidamente que la novela, pero Emily Blunt se adueña tan intensamente del papel de una mujer que, atrapada en sus adicciones, podría ser una asesina, elevando 'Girl' a un nivel cautivador.

John Anderson The Wall Street Journal

La película nunca acaba de triunfar, simplemente porque las principales virtudes del libro no se prestan a lo cinematográfico.

Jordi Costa Diario El País

La novelista planteaba un tedioso juego a tres voces para ocultar una intriga monótona; en la pantalla, todo permanece inalterado. En su rápida adaptación cinematográfica, tanto el director como la guionista abordan la tarea como si fuera un mero trámite.

Quim Casas Diario El Periódico

Si bien Taylor es contenido, también resulta excesivamente pragmático en las diferentes tonalidades del filme. La historia carece de una mayor pulsión e intensidad dramática.

Andrea G. Bermejo Cinemanía

Taylor enriquece la película mediante la utilización de flashbacks y descripciones que están inteligentemente integradas en los diálogos. Además, el reparto es excepcional.

René Martín Diario La Tercera

Más allá del destacado desempeño de la actriz, poco se puede destacar en esta historia de suspenso, que carece de elementos que realmente generen tensión. Es una narrativa débilmente construida, a pesar de las actuaciones sobresalientes.

Arturo Magaña Cine Premiere

Lo más destacado de la película es, indudablemente, Emily Blunt. La manera en que transmite la profunda tristeza y el miedo con el que lidia su personaje se convierte en una muestra del enorme talento que tiene.

Samuel Castro Diario El Colombiano

El director nunca logra establecer un ritmo adecuado; mientras que el inicio se siente torpe, lento y distante, el desenlace recurre al melodrama en una película que, a pesar de entretener, avanza con el freno de mano puesto, lo que limita su disfrute total.

Lucero Solórzano Diario Excélsior

Este ambiguo thriller se salva solamente por el trabajo de la protagonista, Emily Blunt. El pretendido suspenso va decayendo y el relato se hace más confuso, plano y lento. Se vuelve cansado y no permite conectar con la historia ni con la protagonista.

Adrián Ruiz Villanueva Diario Excélsior

El ticket de este viaje en tren va de más a menos, es efectivo, pero al final tienes la sensación de que faltó algo.

Javier Porta Fouz Diario La Nación

La violencia de género se presenta de manera simplista y didáctica, lo que resulta casi risible. La información proporcionada es engañosa en su presentación visual y la resolución de la trama emplea métodos mentales que son, al menos, cuestionables.

Pablo O. Scholz Diario Clarín

Por momentos Blunt demuestra tener el talento suficiente para ser considerada una candidata al Oscar. Sin embargo, a medida que se acerca el final, esta noción se debilita, al igual que la trama.

Juan Pablo Cinelli Diario Página 12

La película se torna sádica y explícita de manera inesperada y sin justificación. Esta búsqueda de impacto y conmoción parece dar lugar a una especie de traición, evidenciando un juego de manipulación que resulta complicado de perdonar.

Nicolás Lauber Diario El País Uruguay

Se combina el drama con el suspenso a partir de tres miradas femeninas en distintos tiempos. Lo que parece algo caótico, Taylor lo maneja presentando la trama policial de a poco, con una narración que se maneja en varios tiempos sin confundir.

Guilherme de Alencar Pinto Diario La Diaria

Es muy torpe la manera en que se revela el misterio, con un enfoque distante que parece priorizar el estatus de la película como algo seudoprestigioso en lugar de centrarse en los personajes. Al final, poco importa quién cometió el crimen.

Leonardo D’Espósito Revista Noticias

Hay un misterio, pero aunque la película ofrece momentos interesantes, en un momento dado se rinde a una estructura predecible, incluso en sus giros. La trama se pierde entre el uso de flashbacks y recursos para impactar al espectador.

Diego Curubeto Diario Ámbito Financiero

Lo más rescatable de este denso melodrama mal disfrazado de policial es la actuación de Emily Blunt y algunas escenas eróticas con Haley Bennet, que interpreta a la chica desaparecida.

Álvaro Sanjurjo Toucon Semanario Crónicas

El guión ofrece un atractivo diseño de personajes, suficiente para mantener la tensión y la atención del espectador.

Tú crítica

Escribe...