Poster de Día de lluvia en Nueva York

Críticas Día de lluvia en Nueva York (2019)

Gatsby Welles (Timothée Chalamet) y Ashleigh (Elle Fanning) son una pareja de universitarios enamorados que planean pasar un fin de semana en Nueva York. Ashleigh tiene la oportunidad de entrevistar al aclamado cineasta Roland Pollard (Liev Schreiber), quien atraviesa una crisis creativa, y durante su aventura conocerá al encantador actor Francisco Vega (Diego Luna). A su vez, Gatsby también se encontrará con una joven, Chan (Selena Gómez), que le ayudará a aclarar sus sentimientos. Este lluvioso fin de semana estará lleno de encuentros, desencuentros y malentendidos.

Lya Rosén Diario La Tercera

Es una imitación promedio de una película de Allen, con un guion que refleja una antigüedad inquietante.

Jordan Mintzer The Hollywood Reporter

La película no destaca, especialmente al ser comparada con otras obras más acertadas de Allen. A pesar de esto, 'A Rainy Day' presenta momentos interesantes.

Alexandra Pollard The Independent

Un fracaso sórdido y pretencioso. Los diálogos de Allen, que solían ser cautivadores, se han vuelto insoportables.

Carlos Boyero Diario El País

El hecho de que Allen nombre su nueva película 'Día de lluvia en Nueva York' promete una experiencia encantadora, llena de melancolía, malentendidos, encuentros sorpresivos y momentos inesperados. Su encanto perdura en mí a lo largo de toda la proyección.

Nando Salvá Diario El Periódico

Allen reutiliza varios clichés personales para construir una narrativa que no logra profundizar en su potencial melancólico para ser un buen drama, ni ofrece suficientes chistes acertados para considerarse una comedia efectiva.

Javier Zurro eldiario.es

Una comedia romántica encantadora y nostálgica, marcada por un tono agridulce y un estilizado uso de la luz por parte de Vitorio Storaro. Su guion sigue sorprendiendo con diálogos ingeniosos que solo él puede crear.

Alejandro Alegré El Confidencial

Otra película olvidable de Woody Allen que presenta una serie de clichés característicos. Está afectada por chistes forzados que interrumpen un relato marcado por la melancolía y la oscuridad.

Andrea G. Bermejo Cinemanía

En la línea de sus mejores comedias de los 70, Allen demuestra que sigue siendo el mejor en explorar el amor, ese aspecto de la vida que los seres humanos, a menudo, complicamos innecesariamente.

Guilherme de Alencar Pinto Diario La Diaria

Esta película de Woody Allen puede ser considerada una de sus obras menos encantadoras. La atracción entre los personajes se siente forzada, como si estuvieran colocados en situaciones artificiales que no logran conectar de manera significativa.

Diego Batlle OtrosCines.com

Aunque no alcanza la calidad de sus obras más destacadas, esta comedia de enredos resulta ser una experiencia entretenida y amena, superando las críticas negativas que ha recibido.

Luciano Monteagudo Diario Página 12

En 'Un día lluvioso en Nueva York', se hace patente la falta de esfuerzo y dedicación por parte de Woody, quien parece no estar dispuesto a revisar su guion con detenimiento.

Sebastián Pimentel Diario El Comercio

Allen se asemeja a un director como Éric Rohmer en esta obra, donde la profundidad se oculta en la ligereza. La fotografía de Vittorio Storaro proporciona una luz intensa y limpia, realzando las superficies de manera similar a una brisa revitalizante.

Susana Guzmán de la O Cine Premiere

La película, escrita por un director que también enfrenta una crisis personal, revela cómo esto repercute en el resultado final. 'Un día lluvioso en Nueva York' no logra cumplir con lo que se espera de ella.

Jesús Chavarría Diario La Razón de México

Una comedia ligera que resulta encantadora por su anacronismo, que se ve realzado por diálogos inteligentes, una audaz presentación de los temas y un innegable talento que se refleja en su ingeniosa ejecución.

Jorge Ayala Blanco Diario El Financiero

Despliega y domestica una hipersintética estructura de cuento vertiginoso, a lo Margaret Atwood o primer Scorsese intracitadino.

Tú crítica

Escribe...