Poster de Pájaros de verano

Críticas Pájaros de verano (2018)

Inspirada en hechos reales, esta película narra el surgimiento del narcotráfico en Colombia durante los años 70, una época en la que la juventud estadounidense adopta la cultura hippie y la marihuana. Esto lleva a los agricultores de la región a transformarse rápidamente en "empresarios". En el desierto de Guajira, una familia indígena Wayuu asume un papel de liderazgo en este nuevo negocio, mientras la riqueza y el poder generan una guerra interna que amenaza su familia, sus vidas y sus tradiciones ancestrales.

Excepcionalmente positivas (13 críticas)

100% críticas positivas. 0% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

A. O. Scott The New York Times

La experiencia me recordó a algunas de mis películas favoritas, pero es algo que no había visto nunca antes. La espontaneidad y el carisma de los actores realzan el impacto emocional.

Godfrey Cheshire rogerebert.com

Tiene el poder y la inevitabilidad de la tragedia clásica. Podría ser griega o Shakespearana, pero es evidentemente moderna y colombiana.

David Fear Rolling Stone

Es atrevida y brillante. Una reinvención regional de la película de gangsters. Después de haberla visto tres veces, todavía me sorprenden su amplitud y sus detalles.

Jordan Hoffman Entertainment Weekly

Es la profundización en las tradiciones de los wayuus lo que hace que la película sea tan cautivadora.

Luis Martínez Diario El Mundo

Los directores bucean en la parte no contada y menos televisiva del narcotráfico. Entre el sueño, la fábula y la más cruda de las realidades, el resultado es una película admirable y, de nuevo, muy dolorosa.

Alberto Bermejo Diario El Mundo

Guerra y Cristina Gallego logran combinar de manera efectiva el trágico aliento de su historia con las impactantes imágenes de la figura humana frente a la vastedad de la naturaleza, creando un relato intenso y conmovedor.

Andrea G. Bermejo Cinemanía

Los colores, el viento, la música, la fotografía y la apabullante puesta en escena de Ciro Guerra y Cristina Gallego nos trasportan a lo más profundo de La Guajira colombiana. Una obra maestra.

Sergio Huidobro Cine Premiere

El resultado es potente, articulado, salpicado por secuencias extraordinarias y está estructurada con un sentido magnífico del ritmo.

Leonardo García Tsao Diario La Jornada

Guerra utiliza un enfoque mitológico para contar lo que, en esencia, es una historia de gangsters latinoamericanos. Los creadores optan por un tono sobrio que se aleja de los excesos violentos comúnmente asociados con las películas de narcos.

José Felipe Coria Diario El Universal

Su aproximación histórica es crítica y demoledora al explicar cómo el mercado de estupefacientes depreda culturas indígenas. Un filme fuera de serie.

Jorge Ayala Blanco Diario El Financiero

Hace coexistir la epopeya-thriller y el réquiem etnogáfico, en la hibridación de una saga-amalgama sorpresiva, gracias a su tesitura exaltada pero eminentemente elíptica.

Samuel Castro Diario El Colombiano

Una parte de nuestra historia contada con la épica y estética que distingue a los verdaderos autores.

Paraná Sendrós Diario Ámbito Financiero

Película de singular equilibrio entre el clásico relato de mafias y la etnografía, que en un deseo de ser fábula, lo que en realidad presenta son crónicas reales estilizadas.

Tú crítica

Escribe...