Poster de Black Mirror

Críticas Black Mirror (2011)

Antología creada por Charlie Brooker que explora el lado oscuro de la tecnología y su impacto en nuestras vidas, a menudo con consecuencias impredecibles y aterradoras. "Black Mirror" hizo su debut en 2011 en Channel 4, con dos temporadas iniciales de tres episodios cada una. Tras un especial navideño, la serie fue adquirida y continuada por Netflix, que produce nuevas temporadas.

Muy positivas (19 críticas)

63% críticas positivas. 31% críticas neutrales. 5% críticas negativas.

Steve Greene IndieWire

'Black Mirror' parece haber perdido su rumbo. Esta temporada, que se siente mediocre, alarga innecesariamente su premisa central y descuida la oportunidad de mantener su relevancia en el panorama actual.

Karina Adelgaard Heaven of Horror

[Crítica 6ª temporada]: Llevamos desde 2019 esperando nuevos episodios, pero ¿ha merecido la pena la espera? Sí, desde luego que sí.

Leila Jordan Paste Magazine

[Crítica 6ª temporada]: Es un frustrante retorno a la forma, pero a la vez intenta salir del caparazón de 'Black Mirror'. Hay una sensación generalizada de que Charlie Brooker y compañía están empezando a sentirse encerrados en la premisa de la serie

Alex Maidy JoBlo

[Crítica 6ª temporada]: esta temporada presenta unos capítulos de gran calidad

Samantha Nelson IGN

[Crítica 6ª temporada]: Se expande más allá de la distopia de ciencia-ficción, pero sólo destacan dos de los cinco episodios.

Kristy Puchko IGN

[Crítica 6ª temporada]: Salma Hayek Pinault, Aaron Paul, Annie Murphy y otros encandilan y aterrorizan.

Alan Sepinwall Rolling Stone

Es admirable que Brooker no se relaje y busque expandir la definición de lo que puede ser 'Black Mirror'. Sin embargo, varios de los episodios recientes enfrentan problemas que la serie ha arrastrado desde hace tiempo.

Alejandro Alemán Diario El Universal

Los nuevos episodios de la sexta temporada de 'Black Mirror' presentan una variedad notable. Aunque están bien realizados, como suele ocurrir en las antologías, algunos episodios destacan más que otros.

Álvaro Cueva Diario Milenio

Se nota que hay un esfuerzo por regresar a la grandeza de las primeras temporadas. Lo más admirable, además de los altos valores de producción, son los temas tratados.

Rodrigo Torrijos Rolling Stone Colombia

[Crítica 6ª temporada]: en esta temporada Charlie Brooks se excede en la moraleja, en un desarrollo de personajes extenso para un formato unitario y en una narrativa a veces tediosa.

Agustín Acevedo Kanopa Diario La Diaria

[Crítica 6ª temporada]: No son necesariamente malos capítulos, pero uno nota que, más que mirar al mundo, al futuro y sus implicaciones, es una serie mirándose a sí misma, que no sale de su propio ombligo.

Michael Haigis Slant

[Crítica 5ª temporada]: Al enfocarse en personas reales, Brooker combina las inquietudes tradicionales de la serie con la dosis justa de indignación.

Tim Goodman The Hollywood Reporter

[Crítica 5ª temporada]: Sigue siendo la reina de su género. Brooker muestra que su creatividad no tiene límites.

Helen Daly Express

Con solo tres episodios, los aficionados pueden anticipar una excelente temporada este año. Es un hecho que la serie de Netflix ha logrado nuevamente cautivarnos.

Rodrigo Ayala Bluske Diario El País Bolivia

A diferencia de las temporadas previas, en la quinta, dos de los tres capítulos cuentan con finales optimistas. Estas variaciones en el tono no alteran la esencia de la serie.

Liz Shannon Miller Collider

[Crítica 4ª temporada]: Brooker ha realizado cambios significativos en comparación con entregas anteriores, y esto muestra que 'Black Mirror' aún tiene mucho por ofrecer. Hay un tono más optimista en la cuarta temporada de lo que muchos anticipaban.

Margaret Lyons The New York Times

[Crítica 2ª temporada]: 'Black Mirror' dice más en seis episodios que lo que la gran mayoría de series intenta representar o articular en docenas. Es emocionante y ambiciosa.

Emily Nussbaum The New Yorker

Me sentí desorientada, lanzada a un nuevo planeta. La serie presenta historias originales, pero lo que realmente impacta es su furia honesta.

Todd VanDerWerff AV Club

En esos momentos de emoción humana genuina en medio de lo sombrío, la serie subraya su verdadero mensaje: Todos estamos conectados, más que nunca.

Tú crítica

Escribe...