Poster de Irrational Man

Críticas Irrational Man (2015)

Abe Lucas, un profesor de filosofía en crisis existencial, llega a una nueva universidad. Allí entabla relaciones con dos mujeres: Rita Richards, una profesora solitaria que anhela ser rescatada de su infeliz matrimonio, y Jill Pollard, su brillante alumna que pronto se convierte en amiga. Aunque Jill está comprometida con su novio, se siente atraída por la turbulenta personalidad de Abe.

Extremadamente positivas (15 críticas)

73% críticas positivas. 20% críticas neutrales. 6% críticas negativas.

Scott Foundas Variety

Una comedia ambientada en un campus que resulta oscura y divertida, además de ser intelectualmente rigurosa. Aporta un giro fresco a una premisa familiar.

Eric Kohn IndieWire

Una competente muestra de la manera que la prolífica voz del cineasta sigue siendo eficaz con la correcta síntesis de material y elenco.

Manohla Dargis The New York Times

El horror de lo que el racionalismo puede desencadenar se manifiesta en 'Irrational Man'. Esta premisa, junto con la actuación del Sr. Phoenix, logra captar tu atención. Sin embargo, el guión adolece de momentos flojos y el estilo del Sr. Allen a menudo parece desinteresado al retratar la vida de las personas reales.

Philipp Engel Diario La Vanguardia

Resulta globalmente disfrutable y fresca, sin caer en lo superficial, aunque nos deja a medias, al igual que muchos de los filmes recientes de Allen. Existe una sensación, con la excepción de la extraordinaria 'Blue Jasmine', de que el genio de otros tiempos permanece retirado.

Pablo O. Scholz Diario Clarín

Otro guiño de Woody Allen: vuelve sobre sus obsesiones, como cuestionar la ética de su protagonista.

Gustavo Castagna Diario Tiempo Argentino

Una historia que se siente familiar, evocando la obra de Hitchcock en 'La soga', aunque no resulta del todo erróneo. Sin embargo, el maestro inglés también creó algunas películas que son consideradas menores.

Ernesto Garrat Diario El Mercurio

Tiene madera de grandeza, pero Allen la disfraza de ligereza: una ágil y rítmica ligereza que no respeta la frontera entre drama o comedia.

Héctor Soto Diario La Tercera

'Hombre irracional' puede gustarnos más o menos. Sin embargo, hay que reconocer que, por su temática y calidad, no se trata de una película común.

Leonardo García Tsao Diario La Jornada

El tratamiento es superficial, incluso Stone, una actriz que transmite una vivacidad inteligente, termina viéndose tonta. Se reconoce que el casi octogenario Allen continúe siendo productivo cada año; sin embargo, sus fracasos se vuelven cada vez más recurrentes.

Daniel Krauze Diario El Financiero

Allen nos regala otro gran perfil de un hombre leído, exitoso y siniestro: uno de sus grandes fuertes como autor.

Salvador Franco Diario Excélsior

Dos horas de comedia hilarante y rebozante de frescura.

Ascanio Cavallo Diario El Mercurio

Este es quizá el mejor largometraje de Woody Allen desde 'Match point', 10 años atrás. Como en aquel, la referencia central es Crimen y castigo.

Felipe González Diario El Espectador

No es una película perfecta. Tampoco se puede considerar una muy buena producción. Sin embargo, a pesar de ser un film problemático, ofrece mayores recompensas que otras películas correctas que solo buscan satisfacer una expectativa pasajera.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Phoenix le aporta un sentido de vulnerabilidad a su personaje. A diferencia de otros protagonistas de las películas de Allen, parece genuinamente atrapado en un mar de pensamientos no procesados. Es aquí donde 'El hombre irracional' se distingue de sus predecesores.

Guillermo Zapiola Diario El País Uruguay

No es una obra maestra, pero es una película inteligente y muy relevante. Si hay algo que se le puede reprochar es, en todo caso, cierta repetitividad.

Paraná Sendrós Diario Ámbito Financiero

Regocijante tragicomedia en la que Woody Allen hace sus personales relecturas de Hitchcock y Chesterton, entre otros.

Tú crítica

Escribe...