Poster de 65

Críticas 65 (2023)

Tras un trágico accidente en un planeta desconocido, el piloto Mills (Adam Driver) se da cuenta rápidamente de que está atrapado en la Tierra... hace 65 millones de años. Con una única oportunidad de rescate, Mills y la otra sobreviviente, Koa (Ariana Greenblatt), deben atravesar un territorio hostil lleno de aterradoras criaturas prehistóricas en una lucha épica por su supervivencia.

Aceptables (10 críticas)

20% críticas positivas. 50% críticas neutrales. 30% críticas negativas.

Todd Gilchrist AV Club

Es lo suficiente entretenida a pesar de que la creatividad parezca haberse quedado anclada en un pasado cinematográfico lejano.

Simon Abrams Village Voice

Es una buena mezcla de tópicos e influencias de películas clásicas de ciencia ficción y monstruos; una película para ver con palomitas que aunque no es tan emocionante como pretende ser, tiene sus momentos

Robert Abele The Wrap

Hay como 65 millones de razones para evitar esta película.

Manuel Betancourt Variety

Pertenece a ese tipo de cine de acción moderno que se toma demasiado en serio a sí mismo y que por eso mismo resulta demasiado agotador.

Benjamin Lee The Guardian

Una aventura cutre que no es tan mala como parece, aunque le falta un toque especial.

Frank Scheck The Hollywood Reporter

Una decepcionante película de ciencia ficción

Fionnuala Halligan Screendaily

Entretenida película palomitera. Un thriller altamente eficiente de los guionistas de 'A Quiet Place'.

Chris Bumbray JoBlo

Es una película de acción bastante entretenida, pero a pesar de contar con Adam Driver en el papel principal, no presenta nada fresco u original.

Nick Schager The Daily Beast

Tiene unas ideas tan antiguas como los 65 millones de años atrás en los que se sitúa la película.

Bob Strauss San Francisco Chronicle

No es lo suficientemente cursi como para resultar entretenida o mala, ni tan impresionante como para rivalizar con las películas del mundo jurásico.

Brianna Zigler Paste Magazine

Los problemas con los efectos reflejan los problemas con la película en general, en la que los tonos opuestos manifiestan un intento de película de género que aspira a ser tonta y retorcida, pero que no se esfuerza por serlo.

Meagan Navarro Bloody Disgusting

Driver es un formidable protagonista que merece la pena ver, pero al finalizar la película, no puedes evitar reflexionar sobre el potencial que se desaprovecha.

Tim Robey Telegraph

Scott Beck y Bryan Woods rodaron este thriller de acción de presupuesto medio durante la época de la Covid, siguiendo el modelo de las películas de serie B y tratando, aunque sin conseguirlo, de alcanzar esos objetivos emocionales.

John Serba Decider

No va a dejar una impresión inolvidable en nadie, pero para una película que es lo que es, podría ser mucho peor.

Chase Hutchinson Collider

Aunque hay películas que son peores que '65', forma parte de un selecto grupo que se las arregla para desperdiciar total y completamente su propio potencial.

Belen Edwards Mashable

¿Es '65' ridícula? Por supuesto. ¿Es estereotipada y a veces demasiado autocomplaciente? También. Pero, ¿me lo pasé como nunca? Por supuesto que sí.

Adam Mullins-Khatib Chicago Reader

Es un medio-espectáculo en el que el peligro está coreografiado hasta el punto de la previsibilidad, y lo que debería ser lo más importante no parece nunca especialmente arriesgado.

Shelagh Rowan-Legg Screen Anarchy

Muchas cosas de '65' podrían haber sido buenas si se hubiera hecho un mayor esfuerzo, desde mejorar el guion hasta considerar la mejor manera de encuadrar la acción, pasando por dar a los actores más sustancia con la que trabajar.

Philipp Engel Diario La Vanguardia

Reducida a apenas dos personajes, pero sobrada de efectos especiales, la fórmula funciona como un ejercicio de ci-fi vintage que tiene el valor de tratar de abrirse camino en un mundo dominado por secuelas.

André Didyme-Dome Rolling Stone Colombia

Beck y Woods deberían haber colaborado con un director más experimentado para lograr una experiencia verdaderamente escalofriante. En algunos momentos lo consiguen, pero en general, el resultado es más irregular que satisfactorio.

Pablo O. Scholz Diario Clarín

Scott Beck y Bryan Wood escriben de forma concisa. Sin embargo, en este caso, considerando el final y la debilidad de la película, es probable que alguien en la producción haya decidido reducir la duración.

Hernán Ferreiros Diario La Nación

La trama de la película resulta muy reducida. La referencia a los 65 millones de años representa la era geológica en la que transcurre la historia, pero cuando se puede anticipar cada acontecimiento, esta duración se percibe más como el tiempo que dura el filme.

Ezequiel Boetti OtrosCines.com

Una película que, como suele pasar, quiere ser muchas cosas y termina siendo ninguna.

Santiago García Leer Cine

La historia presenta suspenso, acción y una notable dosis de humanidad. Sin llegar a ser un clásico del género, definitivamente merece un lugar en la lista de películas que valen la pena, destacando su estilo y la confianza en sus dos protagonistas.

Tú crítica

Escribe...