Poster de Aguas oscuras

Críticas Aguas oscuras (2019)

  • Estados Unidos
  • Dark Waters
  • 126min

Basada en una conmovedora historia real. Un perseverante abogado (Mark Ruffalo) descubre un oscuro secreto que vincula un creciente número de muertes y enfermedades a una de las corporaciones más poderosas del mundo. A lo largo de esta investigación, arriesga su futuro, su carrera y hasta la estabilidad de su propia familia para desvelar la verdad.

Muy positivas (14 críticas)

64% críticas positivas. 28% críticas neutrales. 7% críticas negativas.

Owen Gleiberman Variety

Una película que te hará sentir bien y te hará sentir perturbado al mismo tiempo. Haynes ha hecho el primer thriller corporativo que es una llamada a la acción, porque sales de él sintiéndote cualquier cosa, menos tranquilo.

Peter Travers ABC News

Una película que se aleja del típico thriller legal. Lo que lo convierte en una obra de Haynes es un elemento intangible y enigmático que la distingue.

Manohla Dargis The New York Times

Está muy bien ejecutada y técnicamente es impecable, con planos precisos de Edward Lachman que abstraen y deshumanizan lo urbano. La película cae en la banalidad.

Dana Stevens Slate

Es 'Zodiac', solo que el asesino consume agua. Se presenta una narrativa sobre escándalos ambientales que resulta pertinente, aunque carece de innovación.

Robert Abele The Wrap

Se mueve con precisión y claridad de las oficinas a los lugares exteriores, pasando por los espacios domésticos.

Tara Brady Irish Times

Este tipo de cine que aborda temas relevantes solía llevarse los Oscars en el pasado.

Alan Corr RTÉ

El director y su actor principal han logrado transformar una disputa legal que parecía aburrida en una narración cautivadora.

Oti Rodríguez Marchante Diario ABC

El caso es largo y extremadamente complejo. Haynes lo descompone con notable destreza narrativa, sin sucumbir a la tentación de imponer su estilo sobre los materiales, que ya son un auténtico rompecabezas de tragedias.

Alberto Luchini Diario El Mundo

Pese a las buenas intenciones, todo resulta tan predecible y da una sensación tan artificial que la indignación ante los abusos del capitalismo no logra despertar una verdadera emoción.

Eulàlia Iglesias El Confidencial

Película centrada en su protagonista. A pesar de su elegante ejecución y espléndida fotografía, se presenta como la más prosaica de Todd Haynes.

Antonio Trashorras Fotogramas

Recio e impoluto largometraje, un Todd Haynes que, al aceptar diluir su estilo en una austeridad formal, potencia el impacto de una película que provoca indignación.

André Didyme-Dome Rolling Stone Colombia

El guion no oculta la realidad ni transforma los nombres. Esto convierte a la película de Haynes en una experiencia más aterradora que cualquier filme de zombies, monstruos, fantasmas o vampiros. En este caso, la amenaza y el peligro son inminentes.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Un drama legal de denuncia de formato clásico que funciona pero no sorprende. Una película efectiva y convincente pero algo chata.

Diego Batlle OtrosCines.com

Esta película muestra al director de 'Velvet Goldmine' alejado de sus búsquedas autorales, pero como un eficaz y contundente narrador dentro de este género.

Leonardo D’Espósito Revista Noticias

Haynes podría haber necesitado el trabajo o tener la intención de intentar algo clásico. Lo consiguió, sin lugar a dudas.

Leonardo García Tsao Diario La Jornada

Es mérito de Haynes y su fotógrafo Edward Lachman el comunicarnos una especie de pesimismo subyacente en dicha atmósfera. Una gran virtud de la película es la forma interesante como Haynes ha resuelto las farragosas partes expositivas de la investigación.

Lya Rosén Diario La Tercera

Mark Ruffalo, un reconocido activista de causas ambientales, no solo es el protagonista de la cinta, sino que su principal impulsor. Un compromiso que además se revela en su actuación, al darle a su Robert Bilott una fuerza y convicción que traspasa la pantalla.

Tú crítica

Escribe...