Poster de El Gran Hotel Budapest

Críticas El Gran Hotel Budapest (2014)

Gustave H. (Ralph Fiennes), un renombrado conserje de un célebre hotel europeo de entreguerras, forma una entrañable amistad con Zero Moustafa (Tony Revolori), un joven empleado a quien toma bajo su ala. La trama gira en torno al robo y la recuperación de una invaluable pintura renacentista, además de la lucha entre los miembros de una familia por una inmensa herencia. En el contexto, se presentan los tumultos que transformaron Europa en la primera mitad del siglo XX.

Excepcionalmente positivas (12 críticas)

100% críticas positivas. 0% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Andrés Nazarala R. Diario La Segunda

Una película de estética sorprendente sin intenciones de esconder el artificio. Su cine no copia la realidad, sino que funciona como una dimensión paralela.

Tim Robey Telegraph

Es maravillosa.

Justin Chang Variety

Un cautivador relato de los años 30 que ofrece una vibrante e imaginativa evocación de una época pasada. Sus innumerables placeres superficiales pueden seducirte tanto que podrías pasar por alto su sutil inteligencia y la profundidad de sus emociones.

Mark Adams Screendaily

La hermosa y divertida 'El gran hotel Budapest' de Wes Anderson es la mejor película de su director.

Antonio Weinrichter Diario ABC

Para algunos puede resultar demasiado excéntrica y amanerada. No soy de esa opinión, disfruté como un enano.

Salvador Llopart Diario La Vanguardia

Melancólica y aventurera a su modo. Es un filme que transita por la delgada línea que separa la genialidad de la ridiculez, tocando ambos extremos simultáneamente.

Sergi Sánchez Diario La Razón

¿Cuál es la ética de 'El Gran Hotel Budapest'? Acaso demostrar que el pasado nos reinventa, y que recordarlo, con todas sus luces y sombras, ha de ser una experiencia deliciosa.

Andrea G. Bermejo Cinemanía

Una frenética historia de las de antes con peripecias, con guiños al mejor Hitchcock y a Spielberg –Tintín–, pero tan wesandersoniana que sería ridículo decir que se parece a otra cosa que a él mismo.

Fernando López Diario La Nación

Es Wes Anderson de punta a punta. Desde el comienzo es reconocible su cine hiperestilizado, la singularidad de su estética. La riqueza visual del film es un atractivo más.

Clara Itzel Hernández Valladares Cine Premiere

'El Gran Hotel Budapest' es una representación clara de la esencia de Wes Anderson como artista. Al observar el resultado final, se evidencia que no se conforma con hacer proyectos al azar; él se sumerge en lo que ama y demuestra su dominio en cada aspecto.

Antonio Martínez Diario El Mercurio

Lo que brilla en Wes Anderson es un mundo personal y una estética y un diseño únicos e imperdibles, dominados por un extraño estado de ánimo.

Ascanio Cavallo Diario El Mercurio

Anderson disfruta de lo que hace, como lo demuestra el uso de un impresionante reparto en papeles menores, pero ese placer puede restar profundidad a sus obras.

Mauricio Reina Diario El Tiempo

Cada plano de la película ofrece un profundo disfrute estético, repleto de detalles en la composición, la decoración y la paleta de colores. Además, el elenco conforma un auténtico equipo de ensueño de Hollywood.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Anderson rinde homenaje al mundo refinado del imperio austrohúngaro con una dirección de arte asombrosa que a menudo se torna caricaturesca.

Leonardo D’Espósito Revista Noticias

El mérito del film reside en que estas aventuras e intrigas muy imaginativas tienen tanto peso como la relación entre los personajes. Además, es una obra muy bella, pero con una belleza que no es para nada accesoria ni decorativa.

Diego Batlle OtrosCines.com

Otra joyita de su personalísima y casi siempre brillante filmografía para este autor de tan sólo 44 años. Así, cada nuevo estreno de Wes Anderson se convierte en un hito cinéfilo insoslayable.

Paraná Sendrós Diario Ámbito Financiero

Un Anderson más ligero, pero entretenido. Es alegre y superficial, adaptado a los tiempos actuales.

Tú crítica

Escribe...