Poster de Fue la mano de Dios

Críticas Fue la mano de Dios (2021)

El reconocido director y guionista Paolo Sorrentino presenta la conmovedora historia de Fabietto Schisa (Filippo Scotti), un joven que crece en el agitado Nápoles de los años ochenta. En "Fue la mano de Dios", se entrelazan momentos de alegría, como la llegada del icónico futbolista Diego Maradona, y tragedias inesperadas. Esta obra personal narra sobre el destino, la familia, el amor y la pérdida, mientras Sorrentino regresa a sus raíces.

Extremadamente positivas (13 críticas)

76% críticas positivas. 23% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

David Ehrlich IndieWire

La película más personal de Paolo Sorrentino, además de la mejor. (...) Una historia de iniciación autobiográfica que permite al director alcanzar nuevas cotas.

David Rooney The Hollywood Reporter

Presenta corrientes suntuosas de alegría y pena que son más ricas, profundas, arrebatadoras y conmovedoras que todo lo que ha hecho el director antes

Xan Brooks The Guardian

Me alegro de que Sorrentino haya sacado esta película de su sistema. Estoy impresionado porque rebosa un vigor grotesco; con una narración cruda sazonada con escenas deliciosas.

Dan Callahan The Wrap

Sorrentino presenta sus recuerdos de una forma ineludiblemente inerte y superficial. El director observa repetidamente, pero nunca logra percibir nada en profundidad.

James Berardinelli ReelViews

Cuando 'È stata la mano di Dio' llega a su fin, deja una sensación de fragilidad. No obstante, es un hermoso y, en ocasiones, emotivo reflejo de lo que significaba ser joven en los años 80.

Andy Crump Paste Magazine

La película se toma su tiempo. Observa. Respira. Capta la vida con una claridad que ni siquiera los mejores trabajos de Sorrentino han logrado, lo que la convierte en su mejor obra hasta la fecha.

Oti Rodríguez Marchante Diario ABC

Es una película sencilla y clara en su esquema e intención, sin ese otro poso de oscuridad, ambigüedad, profundidad y autoría de anteriores obras de Sorrentino.

Andrea G. Bermejo Cinemanía

Es quizás la película de Sorrentino más comedida, con una fotografía sorprendentemente calma. Sin embargo, también es la más felliniana de su obra, lo cual ha logrado de manera magistral.

Javier Zurro eldiario.es

Es la película más bella y emotiva, posiblemente la mejor de Sorrentino. Consigue crear escenas que realmente tocan el corazón. Además, es su obra más auténtica, donde finalmente podemos apreciar al director en su esencia, alejándose de su habitual pose autoral.

Quim Casas Diario El Periódico

Sorrentino nos sorprende ahora ni más ni menos que con Diego Armando Maradona. Resulta un filme bastante menos abigarrado de lo habitual en el director, más seco y conciso si se quiere.

Antonio Trashorras Fotogramas

Una obra maestra del cine, que representa un verdadero arte cinematográfico, gracias a la complejidad de su singular fórmula. Su capacidad para analizar y reflejar toda una sociedad es simplemente admirable.

Juan Pablo Cinelli Diario Página 12

Lo mejor es dejarse atravesar por sus contradicciones y disfrutar sin culpa de su capacidad inagotable de conmover.

Santiago García Leer Cine

La potencia inicial de la película decae mucho en la segunda parte, se cae bastante y se recupera al final. El sentido estético de Paolo Sorrentino sobresale por encima del promedio, pero en esta ocasión la película no logra igualar ese talento.

Leonardo García Tsao Diario La Jornada

Tal vez debido a la impronta personal, esta es la cinta más emotiva pero también la más indisciplinada de Sorrentino. Como que quiso decirlo todo en sus dos horas y pico de metraje.

Guilherme de Alencar Pinto Diario La Diaria

Sorrentino se destaca como uno de los más grandes estilistas del cine contemporáneo. En esta obra, se pueden reconocer sus características habituales: un marcado aprecio por las simetrías, el uso de gran angulares extremos que distorsionan las imágenes en los márgenes y la presencia de numerosos travellings hacia adelante y hacia atrás.

Tú crítica

Escribe...