Poster de Yo, Daniel Blake

Críticas Yo, Daniel Blake (2016)

  • Reino Unido
  • I, Daniel Blake
  • 100min

Por primera vez en su vida, Daniel Blake, un carpintero inglés de 59 años, se enfrenta a problemas cardíacos y se ve obligado a recurrir a la asistencia social. A pesar de que su médico le ha prohibido trabajar, enfrenta la presión de la administración que le exige buscar empleo para evitar sanciones. En la oficina de empleo, conoce a Katie, una madre soltera con dos hijos, y juntos intentarán navegar la compleja burocracia en la Gran Bretaña actual.

Excepcionalmente positivas (13 críticas)

84% críticas positivas. 15% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Peter Bradshaw The Guardian

Hay sombras de Dickens y Orwell en este empático drama. La película de Loach desafía las normas de lo que se considera buen gusto: se aleja de la sutileza, la ironía y la oblicuidad.

Christy Lemire rogerebert.com

La dulzura y la simplicidad de su encuentro es el punto más brillante de la película en un mundo, por otra parte, complicado. Loach utiliza este medio para arrojar luz sobre las injusticias.

Stephen Holden The New York Times

Loach regresa dando su mejor versión. Está todavía al mando como cineasta y crítico social. Las actuaciones están tan bien afinadas.

Álex Montoya Fotogramas

El corazón rojo del cineasta busca y logra conectar con la complicidad y la empatía del espectador promedio. Aunque hay ciertos defectos en el guión, no se puede reprochar mucho. Es una obra que genera distintas emociones.

Carlos Marañón Cinemanía

Fiel a su estilo adusto y su enfoque en el humanismo social, Loach regresó al cine, enfrentándose a un estado kafkiano y logrando así la Palma de Oro, a la edad de 80 años.

Carlos Bonfil Diario La Jornada

La conjunción de vitalidad artística y clarividencia política que [Ken Loach] muestra en 'Yo, Daniel Blake' es, muy por encima de mínimos y fútiles reparos críticos, simplemente formidable.

Jorge Ayala Blanco Diario El Financiero

Estrujante preconiza y lleva al nivel de perfección un realismo observacional y detallista.

Daniel Krauze Diario El Financiero

Pese a la falta de color del entorno en que transcurre, 'I, Daniel Blake' está repleta de gestos de camaradería y nobleza. La cámara se mantiene casi estática, como si comprendiera que no es necesario agitarla para aportar urgencia o drama a lo que presenciamos. Esta elección resulta muy acertada.

Luciano Monteagudo Diario Página 12

Está lejos del nivel del viejo Ken Loach, con temas –la desocupación, la perversa burocracia de los servicios sociales– que ya transitó antes y mejor.

Diego Batlle OtrosCines.com

Loach construye otra cuestionadora mirada a la falta de trabajo y oportunidades. 'Yo, Daniel Blake' se desarrolla de manera efectiva en sendas previsibles.

Diario Página 12 Diario Página 12

El estilo de Loach, a veces considerado televisivo, se evidencia en esta obra. Sin embargo, se percibe una concesión al drama que, en ciertos momentos, se traduce en un exabrupto final que intenta ofrecer una lección moral a un relato que no la requería.

Lucas Moreno Diario La Voz del Interior

Aún con desaciertos productos del fervor panfletario del director, 'Yo, Daniel Blake' es una obra seductora y amarga que entabla puentes de empatía y desvanece prejuicios.

Leonardo D’Espósito Revista Noticias

El acierto radica en que todo presenta una dimensión humana. Hay una mezcla de humor y, desde su épica mínima, se aborda el heroísmo junto a temas que trascienden la realidad actual.

Rodrigo González M. Diario La Tercera

Es en rigor uno de sus dramas más sólidos en varios años. El clásico y viejo sustento partidista de izquierda está presente, pero de una manera funcional a la historia de Daniel Blake, que luce siempre real y cercana.

Paraná Sendrós Diario Ámbito Financiero

Ken Loach presenta una de sus obras más destacadas y conmovedoras.

Tú crítica

Escribe...