Poster de El renacido

Críticas El renacido (2015)

  • Estados Unidos
  • The Revenant
  • 156min
  • Western.

Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) se une a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Tras sufrir graves heridas por el ataque de un oso, es traicionado y dejado atrás por un miembro desleal de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con solo su voluntad como aliada, Glass deberá atravesar un territorio hostil y un invierno implacable mientras busca venganza.

Positivas (10 críticas)

50% críticas positivas. 30% críticas neutrales. 20% críticas negativas.

Justin Chang Variety

Una brutal y hermosa epopeya, aunque atrofiada emocionalmente. Iñárritu ha conseguido apropiarse de la belleza del cine de Malick, pero no de su excelencia.

Dave Calhoun Time Out

Una advertencia: la película es larga, el diálogo es mínimo y la violencia es fuerte. Sin embargo, hay momentos en que resulta bellísima y serenamente espiritual.

Nando Salvá Diario El Periódico

Todas las imágenes son un despliegue de precisión técnica que no nos permite sentir ni frío, ni dolor, ni nada en absoluto. Al final, se convierten en meras fotografías, visualmente impresionantes, pero cada una de ellas está inmersa en 156 minutos de metraje que carece de vida.

Lucero Solórzano Diario Excélsior

Las películas pueden hacernos reír, llorar y emocionarnos. Sin embargo, la conexión con los personajes y sus circunstancias, como se ve en 'El renacido', es lo que realmente enriquece nuestra experiencia cinematográfica.

Leonardo García Tsao Diario La Jornada

G. Iñárritu se ha consolidado como un autor aclamado, cuyas obras se han convertido en verdaderos eventos esperados por los cinéfilos. Su estilo distintivo y la profundidad de sus narrativas generan una gran anticipación en cada nuevo estreno. El resultado de su labor justifica todas las expectativas generadas.

Diego Batlle OtrosCines.com

Iñárritu va más allá de cualquier cuestionamiento con un esplendor visual y un notable dominio del lenguaje cinematográfico, evidenciado en sus virtuosos planos secuencia. Su categoría artística es algo que hoy en día pocos colegas pueden igualar.

Juan Pablo Cinelli Diario Página 12

Un catálogo de destrezas cinematográficas de alta complejidad, pero cuyo aporte al film no siempre resulta positivo, empezando sus agobiantes planos secuencia filmados con una lente gran angular.

Pablo O. Scholz Diario Clarín

Tal vez no se convierta en un clásico, pero hoy es la manera clásica de filmar lo que a Hollywood le gusta.

Alexis Puig Diario Infobae

Una experiencia fílmica intensa, un clásico instantáneo, todo lo que el cine debe ser.

Felipe González Diario El Espectador

The Revenant no termina de conjugar sus excepcionales secuencias con una historia que produzca verdadero interés. O en otras palabras, al intentar elevarla a una esfera metafísica, la película pierde el asombro terrenal del relato de un sobreviviente.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Es una película intensa, oscura, larga y, en el fondo, desesperanzada. Hay momentos de gran belleza. Es una película extenuante. Sí, es impresionante, nadie lo discute. Pero queda la duda: ¿qué sentido tiene?

Leonardo D’Espósito Revista Noticias

La película presenta simbolismos y algunas escenas que parecen innecesarias. La técnica prevalece sobre el desarrollo de los personajes, lo que la convierte en un film exhibicionista y pedante. Iñárritu parece repetir la fórmula de Michael Bay en 'Transformers', aunque con un tono más serio.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Una película como THE REVENANT no es un western de revancha, sino que representa el western de revancha por excelencia, superando a todos los demás.

Álvaro Sanjurjo Toucon Semanario Crónicas

No es arriesgado señalar que la innegable fuerza de 'Revenant: El renacido' se diluye en sus reiteraciones, perdiendo así su capacidad de impactar, a diferencia de lo que ocurre en la primera parte de sus dos horas y media.

Tú crítica

Escribe...