Poster de High Life

Críticas High Life (2018)

En lo más profundo del espacio, Monte y su hija Willow viven en completo aislamiento dentro de una nave espacial. Antes no estaban solos: formaron parte de un grupo de condenados a muerte que aceptaron canjear sus sentencias por participar en una misión hacia el agujero negro más cercano a la Tierra.

Extremadamente positivas (12 críticas)

83% críticas positivas. 8% críticas neutrales. 8% críticas negativas.

Peter Travers ABC News

La película plantea preguntas que Denis, de manera provocativa, rara vez se toma el tiempo de responder. Permite que la narrativa juegue con tu mente y desafíe tus expectativas.

Josh Lewis The Film Stage

El sufrimiento del equipo es sombrío y opresivo, pero Denis nos invita a observarlo para entender realmente el poder de la convicción de Monte.

Meagan Navarro Bloody Disgusting

La sensación de lo terrible que puede llegar a ser la humanidad es lo que hace que esta obra de Claire Denis sea especialmente aterradora.

Carlos Loureda Fotogramas

Claire Denis parece alejarse de su camino y perder el control de su obra. La narrativa avanza de manera brusca con elementos poco claros. Además, resulta sorprendente la falta de su habitual y serena perspectiva sobre la pasión y los deseos.

Daniel De Partearroyo Cinemanía

Total agujero negro del corazón: la odisea erótico-espacial de Claire Denis y Robert Pattinson es tan gélidamente tierna como una caricia sideral.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Fascinante y confusa, mágica y a la vez agobiante, no se trata de una de sus mejores películas pero la muestra explorando nuevos caminos narrativos.

Leonardo D’Espósito Revista Noticias

Una película de ciencia ficción que lleva al espectador a participar en la reconstrucción de su trama, invitándolo a reflexionar sobre la ciencia, la ética y el futuro, además de mirar el mundo de una forma diferente.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Es una de las grandes excursiones fílmicas de su directora y del cine contemporáneo. Denis crea un viaje al espacio emparentado con la mística travesía de Stanley Kubrick, que resulta autónoma en lo visual con su inesperado minimalismo.

Fernanda Solórzano Letras Libres

Funciona como una metáfora, al ilustrar de manera sigilosa dilemas y preguntas profundas en torno al sentido de la vida humana de cara a un futuro incierto.

Jorge Ayala Blanco Diario El Financiero

Se descodifica y se desmelena, acabando por purgarse, a medida que avanza dando tumbos y jadeos para ser destruido, como tragado por el hoyo negro de su propio impulso.

Fernando Criollo El Comercio Ecuador

Es como un agujero negro donde Denis manipula el tiempo y el espacio cinematográfico a su antojo, agitando ciertas ideas y estimulando la imaginación.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

Es una reflexión que tiende a la desesperanza, filtrada como está por un viaje a ninguna parte sin regreso posible, que se presenta delicada y líricamente, y con una melancolía tan fuerte que al final es eso lo que queda resonando.

Tú crítica

Escribe...