Poster de Jojo Rabbit

Críticas Jojo Rabbit (2019)

Jojo "Rabbit" Betzler (Roman Griffin Davis) es un niño solitario alemán de las Juventudes Hitlerianas cuya vida da un giro inesperado al descubrir que su madre, Rosie (Scarlett Johansson), guarda en su ático a una joven judía (Thomasin McKenzie). Con la sola compañía de su amigo imaginario, el propio Adolf Hitler (Taika Waititi), Jojo deberá confrontar su ciego nacionalismo ante las contradicciones de una guerra insensata.

Muy positivas (12 críticas)

66% críticas positivas. 25% críticas neutrales. 8% críticas negativas.

Leah Greenblatt Entertainment Weekly

Audaz y extravagante obra sobre el Tercer Reich que definitivamente no debería ser tan buena como ha resultado ser, sobre todo teniendo en cuenta que narra la historia de un chico cuyo mejor amigo es Hitler.

Peter Travers ABC News

La ames o la odies, la singular visión de Waititi sobre la II Guerra Mundial es un coming-of-age del que es prácticamente imposible olvidarse.

Owen Gleiberman Variety

Lo que le da a la película ese toque especial, convirtiéndola en una especie de 'Moonrise Kingdom' pero con esvásticas y chistes sobre pastores alemanes, es su falta de valentía ante su propia convencionalidad.

Todd McCarthy The Hollywood Reporter

No gustará a todos. Su aspecto caricaturesco, aunque es entretenido por fuera, no se integra adecuadamente con su desarrollo ni con los temas más profundos que aborda.

Benjamin Lee The Guardian

Waititi parece no tener claridad sobre cómo manejar su versión imaginaria de Hitler, lo que resulta en un ciclo repetitivo de situaciones absurdas que pierden gracia con el tiempo.

Clarisse Loughrey The Independent

Es tierna, atrevida y mordaz. Está calibrada de forma cuidadosa para tener un desarrollo firme y no perder de vista sus ambiciones.

Luis Martínez Diario El Mundo

Alterna momentos delirantes con una narración que se siente cuidadosamente estructurada, explorando terrenos tan originales como emotivos. Oscila entre un control casi exasperante y un aprecio por el absurdo en su forma más cruda.

Carmen L. Lobo None

En esa lucha entre el drama y la comedia se encuentra uno de los principales inconvenientes de la película. A veces, el cambio de un género a otro resulta un tanto forzado en una obra que recuerda a "La vida es bella", aunque con un toque más surrealista.

Daniel Mantilla El Español

La apuesta de Waititi es tanto divertida como, sorprendentemente, hermosa. Su propuesta parece más radical de lo que realmente es y aspira a ser una versión moderna de 'La vida es bella'.

Pablo O. Scholz Diario Clarín

Es una película desprejuiciada, con un “mensaje” a favor de la vida, una comedia provocativa, que busca precisamente eso. Descolocar al espectador, y bien que lo hace.

Leonardo D’Espósito Revista Noticias

En un momento determinado, el protagonista se enfrenta a un callejón sin salida y toma decisiones en piloto automático, tanto en situaciones trágicas como tiernas. Es una película interesante, ya que, en el fondo, plantea lo imposible.

Isabel Croce Diario La Prensa

Destaca el gran trabajo de un niño actor, entonces de doce años, Roman Griffin Davis; el de Scarlett Johansson (la madre) y la niña Thomasin Mc Kenzie, sumados a una formidable inclusión de temas musicales.

Fernanda Solórzano Letras Libres

Las buenas sátiras requieren un trazo fino, el cual está ausente de la cinta de Taika Waititi: su representación de Hitler resulta tan ñoña y bufonesca que se siente como una falsa provocación.

Ignacio Castro Diario La Tercera

Esta fábula anti-odio se hace incontestable cuando es capaz de hacer funcionar la maquinaria cómica. Presenter simultáneamente un libelo contra el odio y una denuncia del horror convierte el visionado de esta película en una experiencia extraña e inquietante.

Tú crítica

Escribe...