Poster de Joker

Críticas Joker (2019)

Arthur Fleck (Phoenix) reside en Gotham junto a su madre, con el único propósito de hacer reír a los demás. Trabaja ocasionalmente como payaso, pero sus problemas mentales lo convierten en objeto de burlas y rechazo social. Su ilusión es convertirse en un cómico reconocido, pero una serie de eventos trágicos desatará una creciente ira hacia una sociedad que lo desprecia.

Extremadamente positivas (21 críticas)

76% críticas positivas. 19% críticas neutrales. 4% críticas negativas.

Owen Gleiberman Variety

Phoenix está extraordinario en el papel de enfermo mental. La película se presenta como una pesadilla urbana hipnóticamente perversa, ofreciendo una fantasía de cómic cautivadora y perturbadora.

Richard Lawson Vanity Fair

Es estimulante de manera lasciva, una película snuff sobre la muerte del orden, sobre la podredumbre del ethos gobernante. Pero analizada con calma puede que también sea una propaganda irresponsable para los hombres que trata como anomalías.

Terri White Empire

Joaquin Phoenix está excepcional. Compararlo con Heath Ledger y Jack Nicholson carece de sentido; este es un Joker que nunca habíamos presenciado.

Joe Lipsett Bloody Disgusting

Una piedra de toque cultural. ¿Quién habría podido imaginar que una película sobre un payaso pudiese ser tan significativa?

Stephanie Zacharek Time

Joker quiere ser una película sobre el vacío de nuestra cultura. En lugar de eso, es un excelente ejemplo de ello.

Alex Billington First Showing

No sé si el mundo está preparado para esta película. Aunque no sea perfecta y contenga algunos errores, es poco probable que caiga en el olvido.

Geoffrey Macnab The Independent

¿Qué obtienes al tomar a un desafortunado individuo mentalmente inestable y tratarlo como si fuera desecho? La respuesta que ofrece la ingeniosa película de Todd Phillips es el archienemigo de Batman.

Brian Lloyd entertainment.ie

No es perfecta, pero tampoco busca serlo. Su intención es presentar algo auténtico y real, y en gran medida, lo logra.

Graham Scannain

Todo funciona (casi) en perfecta armonía. El viaje de Arthur Fleck es difícil pero interesante.

Norman Wilner Now Toronto

La película resulta ser un verdadero vacío; cada espectador encontrará en ella lo que desee. ¿Realmente cambiará el cine de superhéroes? ¿Es una obra de relevancia? ¿Tiene posibilidades de ser nominada a los Oscar? Es risible simplemente pensarlo.

Javier Ocaña Diario El País

Grandioso ejercicio de energía visual y sonora. Un trabajo que Phillips transforma en algo sumamente personal. Es la película más incómoda que he visto en mucho tiempo, formidable y retorcida.

Marta Medina El Confidencial

Sórdida, incendiaria y absolutamente recomendable. Phoenix no solo sostiene, sino que también dirige el peso de la película. Sin duda, es una de las más destacadas del año, pero, sobre todo, es pura nitroglicerina.

Jonay Armas Caimán

Una película llena de grandes ideas que, precisamente por correr esos riesgos, acaba generando muchos problemas. Es interesante que Todd Phillips haya tenido que alejarse tanto del personaje para encontrar la forma más brillante de ponerlo en pantalla.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Impactante y muy distinta a casi todo el cine reciente de superhéroes. Es una película apasionante, brutal, cruda y espeluznante en varios momentos. Destaca la actuación excepcional de Joaquin Phoenix.

Isabel Croce Diario La Prensa

Como el mejor cine de David Cronenberg, Hollywood sorprende con una criatura genéticamente modificada, que enfatiza el horror con música de la cellista islandesa Hildur Gudnadottir y una soberbia composición del próximo ganador del Oscar, Joaquin Phoenix.

Jesús Chavarría Diario La Razón de México

Muy pocas veces se ha realizado un acercamiento fílmico tan íntimo y bien estructurado a un personaje salido del mundo de los cómics de superhéroes.

Fernanda Solórzano Letras Libres

Phillips explica la maldad del Joker a través de motivos específicos, lo que le resta fuerza simbólica al personaje. Esto se debe a que el mal, en su esencia, resulta incontrolable cuando puede ser explicado.

Arturo Magaña Cine Premiere

Tal y como si fuera una montaña rusa, el largometraje de Todd Phillips se vuelve más incómodo a cada momento. Deja de ser parte de un universo de ficción para convertirse en un reflejo de la realidad.

Jorge Ayala Blanco Diario El Financiero

Contempla en destructivo estado de exaltación constante el surgimiento de lo monstruoso y una existencialmente necesaria genealogía del mal, a modo de un minucioso pero colosal relato de aprendizaje al revés.

Leonardo García Tsao Diario La Jornada

Phillips y el coguionista Scott Silver se enfocan en la autocompasión del personaje. La narrativa se centra en resaltar los aspectos tristes de la biografía de Arthur Fleck. Nunca antes el Guasón había sido retratado de una manera tan patética.

José Felipe Coria Diario El Universal

Es una película de una crítica social muy fuerte que renuncia al estilo gráfico de los cómics y se reinventa con el estilo visual del viejo cine de realismo social.

Lya Rosén Diario La Tercera

Un relato que en muchos pasajes puede recordar a clásicos de Martin Scorsese, pero que adquiere vuelo propio y un lugar entre los mejores estrenos del año por su singularidad y potencia visual.

Tú crítica

Escribe...