Poster de Manchester frente al mar

Críticas Manchester frente al mar (2016)

  • Estados Unidos
  • Manchester by the Sea
  • 135min

Lee Chandler (Casey Affleck) es un solitario encargado del mantenimiento de edificios en Boston que se ve forzado a regresar a su pequeño pueblo natal tras la muerte de su hermano Joe. Allí, se reencuentra con su sobrino de 16 años, a quien debe cuidar. Pronto, Lee se verá obligado a confrontar un pasado doloroso que lo condujo a separarse de su esposa Randi (Michelle Williams) y de su comunidad.

Excepcionalmente positivas (15 críticas)

86% críticas positivas. 13% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Justin Chang Variety

Excelente interpretación de Casey Affleck. Una película emocionalmente arrolladora, un extraordinario torbellino de amor, ira, ternura y humor quebrado.

Noel Murray AV Club

Para cuando termina la película, sabemos tanto sobre estas personas y su pueblo que ni siquiera necesitan articular sus sentimientos para que los entendamos. Es lo que no se dice lo que revela más cosas.

Luis Martínez Diario El Mundo

Se hace grande a cada paso que da. Arrastra toda su tristeza hacia un lugar inidentificable que se acerca demasiado a la comedia. Por eso, su crueldad. Por eso, su lucidez.

Beatriz Martínez Diario El Periódico

A través de una elegancia conmovedora, nos introduce en los terrenos de la culpa y la pérdida hasta estallar en un grito de rabia sordo.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Un hermoso y brillante retrato de un hombre que sufre. Lonergan muestra su genio como dramaturgo al expresar mucho en pocas palabras, pero también como cineasta.

Juan José Ferro Diario El Espectador

Se trata de una película honesta y contundente, que presenta más dudas que certezas y evita las soluciones fáciles en la redención de su protagonista.

Mauricio Reina Diario El Tiempo

Más que una historia llena de giros argumentales, 'Manchester junto al mar' es un excelente estudio de un personaje. A su destacada interpretación se suma un guion eficaz, que resalta las relaciones entre los personajes y presenta diálogos bien estructurados.

Felipe González Diario El Espectador

Un sobresaliente drama menor que conmueve profundamente. Acaso chato y monocorde, el largometraje se sostiene porque sabe narrar la historia de un hombre al que su pasado lo ha dejado viviendo a la deriva.

Mauricio Laurens Diario El Tiempo

Su desarrollo dramático no lineal muestra distintos episodios de vida que se desprenden de manera asociativa, aunque a veces resultan algo forzados por las circunstancias. Persiste un desconcierto y la sensación de que hay aspectos que no se concretaron en las intenciones de su autor.

Alexis Puig Diario Infobae

Un relato construido entre el pasado y el presente con partes de auténtica poesía fílmica, una película en la que no existe la redención, solo la soledad y el abismo. Dura, muy dura, pero imperdible.

Gonzalo Curbelo Diario La Diaria

Una parte del elenco secundario es soberbia, hay una excelente fotografía de locación y, sobre todo, el trabajadísimo guion. Pero una película no es influyente solo por abordar temas importantes, y esta, en particular, resulta ser solo extensa.

Gustavo Iribarne Diario La República

Alternando presente y pasado, la producción también va formando su estatura de obra mayor.

Fernando Criollo El Comercio Ecuador

Sin pretensiones de moraleja, Lonergan desnuda el sufrimiento en su expresión más cruda y real posible.

Josefina Sartora OtrosCines.com

Este ensayo sobre la ausencia, el dolor y la culpa está trabajado con un rigor, una sensibilidad y una maestría infrecuentes en el cine contemporáneo.

Álvaro Sanjurjo Toucon Semanario Crónicas

Si se es suficientemente añoso y cinéfilo, verá agolparse, en progresión geométrica, los melodramas de Douglas Sirk.

Paraná Sendrós Diario Ámbito Financiero

El guión, bien elaborado, va soltando datos sin mayores efectismos, solo a través de gestos sutiles y flashbacks bien colocados.

Tú crítica

Escribe...