Poster de Ad Astra

Críticas Ad Astra (2019)

El astronauta Roy McBride (Brad Pitt) se aventura a las fronteras más lejanas del sistema solar en busca de su padre desaparecido y para desentrañar un enigma que pone en peligro la supervivencia de nuestro planeta. Su travesía revelará secretos que desafían nuestra comprensión de la existencia humana y nuestro papel en el vasto cosmos.

Extremadamente positivas (19 críticas)

84% críticas positivas. 10% críticas neutrales. 5% críticas negativas.

David Ehrlich IndieWire

Una obra maestra interestelar, 'Ad Astra' se presenta como una de las épicas espaciales más reflexivas, introspectivas y curiosamente optimistas desde 'Solaris'. Además, se destaca como una de las mejores en su género.

Candice Frederick The Wrap

Un drama espacial notablemente estilizado y fascinante.

Peter Travers ABC News

Sí, ya has escuchado esta historia antes. Pero Gray la cuenta con tanta grandeza y sentido íntimo de la empatía que no es menos que fascinante.

Alex Billington First Showing

Un magnífico viaje a las estrellas. Es un visionado sensacional, reflexivo y meticulosamente elaborado, más melancólico que excitante, pero con una estupenda experiencia estelar.

Tim Grierson Screendaily

Aunque es principalmente una experiencia meditativa, 'Ad Astra' también deja espacio para algunas soberbias escenas de suspense, ofreciendo una película que invita a la reflexión, con momentos de vida o muerte.

Chris Wasser Irish Independent

No es la película que esperas, pero es una obra maestra. Personajes inteligentes, diálogos sólidos y secuencias magníficamente escenificadas.

Luis Martínez Diario El Mundo

La más íntima y personal de las aventuras espaciales jamás filmadas. Es una película bellísima, magnética en cada uno de sus planos, que son tan contemplativos como vibrantes.

Nando Salvá Diario El Periódico

Brad Pitt está definitivamente de regreso en un estupendo drama de ciencia-ficción que puede definirse como una versión apócrifa de 'El corazón de las tinieblas'.

Oti Rodríguez Marchante Diario ABC

El empaquetado visual es magnífico. Se hace evidente que James Gray busca con más ahínco la odisea interior que la aventura exterior, lo cual influye en la experiencia de entretenimiento.

Daniel De Partearroyo Cinemanía

Este filme presenta profundas reflexiones al estilo de Malick, acompañado de visuales que evocan el género del western, con una banda sonora de Max Richter que puede hacer vibrar hasta los océanos. El alma de la oscuridad estelar de James Gray se refleja en la mirada de Brad Pitt.

Pablo O. Scholz Diario Clarín

Roy posee la habilidad de mantener la calma en momentos de alta tensión, pero también se distancia de sus seres queridos. Gray lo presenta de manera efectiva. Además, Pitt cierra con broche de oro un año excepcional en su carrera.

Ezequiel Boetti OtrosCines.com

El relato espacial más intimista, menos rimbombante y más genuinamente preocupado por las emociones -lo que no implica emotivo- que se haya hecho en años.

Lucas Moreno Diario La Voz del Interior

Es ciencia ficción mestiza, con un existencialismo remanido, pero que tampoco se priva de cierta espectacularidad. El vaivén está regulado y James Gray, por decirlo de algún modo, le gana al estudio: la identidad audiovisual devora la intensión aventurera.

Jesús Chavarría Diario La Razón de México

Aventura reflexiva que aborda temas como la paternidad y el significado del contacto humano, ideal para quienes disfrutan de la ciencia ficción adulta e inteligente. Sin duda, es una obra imprescindible para los aficionados al género.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Sin descarrilarse, complace, y en ello pierde la oportunidad de retar al público más de lo que lo logran la sutileza y el silencio en los grandes temas sociales. Gray no alcanza a Coppola del todo.

Fernando Criollo El Comercio Ecuador

Aventura de ciencia ficción espacial pero, al mismo tiempo, un ejercicio de introspección sobre la condición humana y la locura. La película mantiene al espectador suspendido entre la inquietante belleza de las imágenes y la angustia de un viaje.

Guilherme de Alencar Pinto Diario La Diaria

Una película costosa que carece de los atractivos necesarios para justificar su inversión. Los elementos absurdos superan lo razonable en el ámbito científico, y la atmósfera está dominada por una música melancólica y miradas llenas de tristeza.

Sebastián Pimentel Diario El Comercio

James Gray ha hecho una de sus películas más sentidas y filosóficas. Las secuencias en los anillos de Neptuno deben ser de las más potentes que se recuerden del cine de ciencia ficción.

Jorge Ayala Blanco Diario El Financiero

La acumulación de hechos verídicos y detalles que parecen auténticos puede resultar abrumadora. Sin embargo, el resultado final se presenta, al estilo de Cortázar, como un viaje a través de múltiples viajes.

Samuel Castro Diario El Colombiano

Película grandiosa a pesar de los errores científicos y de un final más ligero de lo debido.

Lya Rosén Diario La Tercera

Un término medio entre la contemplativa mirada de Terrence Malick y películas como '2001: Odisea del Espacio'. También se debe destacar la fotografía y los efectos especiales que respaldan sus imponentes escenas.

Tú crítica

Escribe...