Poster de Neruda

Críticas Neruda (2016)

En 1948, el senador y poeta Pablo Neruda acusa al gobierno chileno de traicionar a los comunistas en el Congreso. El presidente González Videla lo desafuera y ordena su captura. Neruda, junto a su esposa, emprende la huida del país. Mientras es perseguido por el jefe de la policía, el poeta comienza a escribir "Canto general" y se convierte en un símbolo de libertad y leyenda literaria.

Extremadamente positivas (18 críticas)

72% críticas positivas. 27% críticas neutrales. 0% críticas negativas.

Benjamin Lee The Guardian

Una película improbable, a menudo surrealista e increíblemente entretenida. Vertiginosamente construida y repleta de más vida y significado que muchos biopics 'auténticos', es un riesgo que realmente vale la pena asumir.

Glenn Kenny Premiere

Neruda es, como todas las películas de Larraín que he visto, loable en sus ambiciones, pero finalmente insatisfactoria en su ejecución.

Jay Weissberg Variety

Las sorpresas siempre llegan al fin de las películas de Pablo Larraín. 'Neruda' no es una excepción y muestra al director en uno de sus mejores momentos, con una obra que destaca por su inteligencia y belleza. Es complicado determinar cómo distribuir las alabanzas.

Ben Croll The Wrap

Con 'Neruda,' Pablo Larraín busca crear una antibiografía, pero no logra concretarlo. Sin embargo, no hay que perder la esperanza. En lugar de arruinar el género, ha conseguido realizar una película impactante.

A. O. Scott The New York Times

Para cualquiera que crea que la poesía y la democracia brotan de la misma fuente y provocan los mismos enemigos, esta película ofrece tanto estímulo como advertencia.

Javier Ocaña Diario El País

Es un melodrama solemne, un thriller lírico, un drama existencial sobre una época de lucha y huida controlada. Una obra vehemente e inteligente, con bellísimos momentos.

Irene Crespo Cinemanía

Larraín denomina a 'Neruda' como un 'falso biopic'. Más que una película sobre Neruda, en realidad es una reflexión sobre lo nerudiano.

Jordi Costa Diario El País

Larraín cuestiona los enfoques hagiográficos del biopic al enfrentar la figura del poeta, iluminando así el dilema que perdura sin solución.

Antonio Martínez Diario El Mercurio

'Neruda' se sostiene sobre un extraño vacío, ya que uno de los protagonistas actúa de manera impostada, convirtiéndose en un elemento ajeno que revela lo peor de 'Fuga': pretensión y cursilería. Sin embargo, aún hay aspectos positivos que resaltan en la película.

Héctor Soto Diario La Tercera

No es novedad que Pablo Larraín presente otra película emocionalmente distante y sin compromiso. Las imágenes que propone proporcionan pocas razones para admirar a Neruda y varias para desaprobar al policía. En el fondo, el director parece mantenerse al margen de ambos lados.

Oswaldo Osorio Diario El Colombiano

No es el cine de Larraín que conocemos, y aun así mantuvo ese nivel en sus personajes, historia y temas. Creó una película original en su tratamiento y rica en recursos visuales, narrativos y poéticos.

Manuel Kalmanovitz G. Revista Semana

El director Pablo Larraín muestra su agudo sentido del humor en esta película, la cual se presenta como uno de los retratos más complejos de un artista en el cine reciente.

Diego Batlle OtrosCines.com

Escapa al concepto de biopic clásica para un relato fascinante que va desde lo poético a lo policial.

Alejandro Lingenti Diario La Nación

Con humor e irreverencia, Larraín dibuja su propio Neruda en esta película provocadora y barroca que rinde homenaje al personaje protagónico confiando más en el aliento poético de una ficción atrapante que en el rigor histórico que le vienen reclamando los partidarios del biopic reverencial.

Leonardo García Tsao Diario La Jornada

Larraín abusa de las vueltas de cámara, los jump-cuts y, en general, un estilo rebuscado para darle originalidad a su relato. El cineasta se pasa de pretencioso.

Jorge Ayala Blanco Diario El Financiero

Se ejerce básica, crucial e inesperadamente como una cacería enconada y recíproca del perseguidor y el perseguido, cual si se tratara de una ficción patafísica y metapsicológica factualmente borgeana del héroe y el traidor.

Adrián Ruiz Villanueva Diario Excélsior

Larraín crea un thriller lírico que entrelaza fantasía con resonancias literarias y políticas. El humor y la poesía sirven a la narrativa. Sin embargo, el clímax puede tardar en llegar y, aunque la belleza de la obra es innegable, no será del agrado de todos.

Maximiliano Torres Diario Milenio

¿Qué recibe el espectador a cambio del thriller que nunca hace erupción? Una historia experimental. Cada acción, toma y diálogo de 'Neruda' son insolentes, impredecibles, divertidos y están hechos para desaprender lo que sabíamos del prócer chileno.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Original e inteligente filme.

Paraná Sendrós Diario Ámbito Financiero

Un film que tropieza con artificio literario.

Tú crítica

Escribe...